FARMACIA
Bienvenido al mundo de la farmacia, donde vas a encontrar, evoluciones, historia y diferencias
¿Qué es una Farmacia?
La farmacia es el establecimiento donde las personas adquieren los medicamentos y cualquier otro elemento asociado a la salud ya sean insumos médicos básicos (jeringas, suplementos alimenticios, etc.), así como elementos quirúrgicos (sondas médicas, bisturí, yecos, etc.) todo bajo la estricta supervisión del farmacéutico.
Además en la farmacia también es donde se preparan y dispensan los medicamentos.
Venden productos libres de recetas médicas que son aquellos que suelen clasificar en los estantes libres para el consumidor y aquellos productos que solo son vendidos bajo estricta receta médica, los cuales son suministrados por el especialista en farmacia.

Funciones de una Farmacia
Como su definición lo indica la farmacia es el establecimiento sanitario encargado de la creación, distribución y control de los medicamentos.
Esta definición no abarca por completo todas las funciones que cumple una farmacia, las cuales son:
- Distribución de medicamentos e insumos médicos.
- Conservación de medicamentos que requieren de temperatura controlada.
- Control y custodia de los medicamentos (un ejemplo son aquellos que son considerados drogas).
- Detección de las interacciones entre medicamentos (medicamentos con diferente nombre pero con los mismos componentes).
- Detección de duplicados.
- Creación de formulas especializadas basadas en las necesidades de sus clientes.
- Es un centro de asistencia sanitaria por ello los empleados deben ser profesionales en la asistencia farmacéutica.
- Brindar el servicio farmacéutico a la población.
Tipos de Farmacias
- Farmacia de la comunidad o comunitaria: es la que la mayoría de las personas conocen como farmacia, es el tipo mas común y la que distribuye medicamentos bajo asesoramiento a una comunidad o zona especifica.
- Farmacia hospitalaria o de hospital: es una farmacia que se encuentra dentro de un establecimiento de salud (hospital, clínica, sanatorio, etc) y que trabaja de la mano con el personal médico para cumplir al pie de la letra el tratamiento del paciente.
- Farmacia industrial: esta se refiere a la industria farmacéutica en sí, es donde se producen, preparan y prueban los medicamentos, asegurando así un consumo seguro y en cantidades adecuadas. Además también se encargan de los empaques adecuados para cada formula.
- Farmacia asesor o consultoría de farmacia: es la más reciente de todas las farmacias la cual se encarga de brindar servicios farmacéuticos particulares, es decir, el especialista visita los establecimientos y pacientes para que tengan un consumo más eficaz y especializado de los medicamentos.
- Farmacia de cuidado ambulatorio: es una farmacia ambulatoria que se encarga de llevar los medicamentos y el servicio a comunidades apartadas que no cuentan con este servicio o que no tienen los recursos para dirigirse hacia el centro de salud más cercano. Evitando así la propagación de enfermedades.
- Farmacia reglamentaria o gubernamental: es aquella que crea las reglas que rigen el resto de las farmacias en cuanto a la distribución y el uso seguro de los medicamentos, como lo son las cantidades adecuadas y seguras para el consumo de los pacientes.
- Farmacia domiciliaria o de cuidados en casa: esta se basa en la preparación y aplicación de inyecciones en casa para pacientes gravemente enfermos que no pueden salir del hogar (personas en cama o estado terminar). Esta tipo de farmacias solo suministra inyecciones por ello también se le llama farmacia de infusión.
- Farmacia de investigación: es la farmacia que trabaja en la experimentación e investigación de nuevos medicamentos, tomando en cuenta sus efectos secundarios en los pacientes, las ventajas y desventajas de los nuevos componentes.
- Farmacia de compuesto: es aquella que modifica los métodos de consumo de medicamentos ya existente a uno más adecuado para cada tipo de paciente. Un ejemplo de esto son aquellos pacientes que no pueden consumir tabletas y esta farmacia modifica el medicamento a una solución que el paciente pueda consumir.
Stiven Moreno